
¿Qué es el restablecimiento de derechos?
De acuerdo con el artículo 50 de la ley de Infancia y Adolescencia, es la restauración de la dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad de hacer un buen ejercicio efectivo de los derechos que han sido vulnerados.




El Estado y las entidades siempre prevalecerán el interés superior de los niños, niñas y adolescentes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos de esta población.
Comisarías de Familia
En el artículo 83 de la Ley de Infancia y Adolescencia define las comisarías como entidades de carácter administrativo con el fin de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia.
De acuerdo con la normativa, es un deber de informar, oficiar o conducir ante la autoridad competente a todos los niños, las niñas o los adolescentes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, por lo que es importante siempre acudir a estas entidades y reportar cualquier caso en el que sospeches que un niño y/o adolescente este en un posible riesgo. (Congreso de la República de Colombia, ley 1098 de 2006, Articulo 51, 83).

Apertura del proceso
En el artículo 52 del Código de Infancia y adolescencia expone la importancia de realizar la verificación de la garantia de los derechos referente al cumplimiento en cuanto:
Salud física y psicológica
Estado de nutrición y vacunación
Inscripción en el registro civil de nacimiento
Ubicación de la familia de origen; estudio del entorno familiar y la identificación tanto de elementos protectores como de riesgo para la vigencia de los derechos
Vinculación al sistema de salud y seguridad social
Vinculación al sistema educativo.






Las imágenes demostradas anteriormente son de la página WIX
¿Cuáles son las medidas de restablecimiento de derechos?
Ley 1098 de 2006. (Articulo 53)
1. Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico.
2. Retiro Inmediato del niño, niña y adolescente de la actividad que vulnere sus derechos o actividades ilícitas. (Búsqueda de programa de atención especializada).
3.Ubicación en medio familiar.
4.Ubicación en centros de emergencia en los casos en que no se procede a hogares de paso.
5.Adopción.
6. Cualquier otra medida que garantice la atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Si tienes alguna duda sobre el proceso o deseas comunicar algún suceso que comprometa la integridad de un niño, niña y adolescente, no dudes en comunicarte con la Comisaría de Familia I

Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1878 de 2018. Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.471 de 9 de enero de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1878_2018.html